lunes, 2 de mayo de 2016

criaturas del abismo

 Criaturas del abismo  

Este documental nos lleva alas profundidades del océano para mostrarnos las maravillas que ahí habitan y también los fenómenos que suceden ahí donde la luz del sol no llega. 
Es increíble como la ciencia y la tecnología han avanzado y como al trabajar juntas y poder adaptar submarinos y cámaras que no son afectadas por el agua ni por la presión que va aumentando conforme se van sumergiendo y que  pueden permitirnos llegar a estas profundidades y poder observar a estas raras, pero magnificas criaturas que han logrado sobrevivir en la obscuridad y sin la necesidad de la luz del sol. 
La superficie tiene criaturas extraordinarias, pero este documental nos permite ver las maravillas que se esconden en las profundidades, y no solo los seres vivos si no también otras maravillas como por ejemplo los ductos por donde sale la presión del centro de la Tierra.

Comentario: 

Siempre he sido una persona a la que le gustan mucho los animales marinos, en este documental pude sumergirme junto con los científicos que lo realizaron a nuevas profundidades y ver que no solo las pocas especies marinas que conozco son maravillosas y únicas, si no que también en las profundidades se esconden una gran variedad de animales increíbles que están diseñados a vivir sin la necesidad de la luz solar (lo que los hace a un más fascinantes.
Por otro lado tenemos los submarinos y las cámaras, todos especiales para poder bajar a tales profundidades y mostrarle al mundo las maravillas que se esconden en las profundidades. 
Ciencia y tecnología juntos para mostrarnos cosas que ni podríamos siquiera imaginar. 

capitulo 6- las musas de darwin

tornillos y aves

Práctica de Tornillos y Aves 
En esta práctica nos dedicamos a seleccionar, observar y diferenciar tornillos y pijas para poder clarificarlos, as como lo hacen los científicos cuando clasifican a los diferentes tipos de individuos que hay dentro de una misma especie.

Lo mismo hicimos con las aves solo que en vez de tenerlas físicamente, las observamos en una hoja y las comparamos para ver cuáles eran iguales y que características tenían para identificarlas, cómo lo largo o ancho del pico, las patas, la cola etc.

Este ejercicio nos pudo dar una idea de cómo hasta entre los individuos de la misma especie hay diferencias y por muy pequeñas o sutiles ahí está. esto ayuda a los científicos a poder diferenciarlos y saber cómo estos individuos van evolucionando. 
En el caso de los tornillos y las pijas, tuvimos 6 diferentes campos de clasificación: forma de la cabeza, tamaño, forma de la punta, forma del espiral, color y en general cuales eran pijas y cuales tornillos. 

Comentario: 
Con esta practica es muy fácil identificar las diferentes características que se llegan a presentar en los individuos de una misma especie (en este caso pijas y tornillos), y como estas características se comparten en algunos individuos y en otros no se presentan, de esta manera podemos ver cuales son son los que se van adaptando por medio de la selección natural y cuales son obviamente los más aptos para sobrevivir. 

memoria y tolerancia

Museo de Memoria y Tolerancia

El museo de Memoria y Tolerancia esta compuesto por dos parte: 

  • Memoria donde podemos ver todas las atrocidades que ha cometido el hombre, un claro ejemplo de esto es el Holocausto. En estas salas se busca concientizar a las personas y que observen los terribles momentos por los que ha pasado la humanidad. Homicidio, violencia, maltrato, discriminación, son solo algunas de las palabras con las que vagamente podemos describir estos hechos y que en esta parte del museo podemos ver y estos episodios de la humanidad no se olviden y evitar volver a vivir actos tan salvajes. 
  • Tolerancia esta parte del museo, podemos ver que la violencia y sus atrocidades no solo se quedaron en el pasado, estas siguen sucediendo pero trastornadas en prejuicios, estereotipos, discriminación, etc. La tolerancia consiste en el respeto, aceptación y aprecio a la diversidad de culturas que hay en el mundo, en las formas de ser y de expresión de otros seres humanos. En estas salas se busca creas conciencia, aceptación, apertura de mente hacia las actitudes, formas de pensar, actividades y demás que hacen las personas son juzgarlas ni reprimirlas. 

Comentario:

En estas exposiciones, podemos ver la mal interpretación que se hizo de Darwin con respecto de la selección natural. A lo largo de la historia se ha intentado crear una especie de "súper humanos" que sean perfectos, los más adaptados. Esto no existe y Darwin no se refería a eso en su teoría de la evolución por medio de la selección natural. A lo que han hecho estas personas con la humanidad ni siquiera se le puede llamar selección natural, es homicidio y tortura. 

Después de ver las atrocidades que ha hecho la humanidad, no queda más que decir que me siento avergonzada de mi propia especie. 
Es increíble como la sociedad se ha ido desviando y creyendo que la violencia es la mejor solución. 

desierto

arrecife de coral

El ultimo turquito

EL ÚLTIMO TURQUITO

Lo que me gustó de la lectura es que la narración va describiendo el panorama detalladamente.
Es impresionante como en la lectura nos ponemos del lado de la naturaleza ya que cuando el hombre la ataca y comienza a talar los árboles, no se pueden defender, siendo por eso que se vayan perdiendo la naturaleza.
Se menciona cuando un niño ataca con la resortera a un pajarillo y lo daña es aquí cuando nos damos cuenta que las personas fomentan la agresión hacia la naturaleza sin importar a quien dañaran y todo lo que afectaran con sus actos.
Los animales no les quedó más remedio que huir  para no salir heridos viendo como destruyen sus hogares o a otros animales.
Lo que nos hace ver la lectura es que tenemos que ver nuestras acciones de otro ángulo en este caso las personas que fueron a talar solo hacían su trabajo pero dañando a la naturaleza tal vez no sea cosa tan importante para nosotros pero viéndolo desde el punto de vista de la naturaleza, están matando a árboles que llevaban años creciendo en ese lugar junto con animales que ahí tenían sus madrigueras, nidos o sus refugios tal vez con crías, cuando arrancaron a ese árbol derrumbaron los hogares de estos animales, también provocaron que muchos animales se fueran de ese lugar haciendo que el lugar donde había naturaleza quedara vacío, árido y triste.
Me agradó esta lectura ya que se narra de forma llamativa haciendo énfasis a la naturaleza y al daño que hace el hombre hacia esta, es bueno que se narre de esta manera ya que actualmente la gente no lee textos que parezcan reportajes o investigaciones y en este caso parece un cuento la narración, cuando se comienza a leer nos interesa y seguimos leyendo hasta llegar al final y con un mensaje muy importante en este caso es que tenemos que cuidar a la naturaleza.